This site is owned and third-party cookies.
If you continue with us, we understand that you accept our use of cookies.

  • Debido a un problema en los servidores de correo del foro, los usuarios de hotmail NO recibirán los correos electrónicos del foro. Si eres un usuario del foro y usas una cuenta de correo de hotmail.com o derivados (outlook.com, etc) y dispones de una cuenta de correo de gmail, por favor contacta con nosotros para modificar tu cuenta de correo electrónico en los sistemas del foro y que puedas recibir correos desde octaviaclub.es. Mándanos un mail a "foro@octaviaclub.es" Gracias y disculpad las molestias.

¿Que coche tenías antes del Octavia?

Buenas noches

Yo empecé con una Citroen berlingo 1.4 motor atmosférico eso tragaba por metros recorridos, le hice 160.000km no le podía pedir mucho.

La cambie por un Ford cmax 2.0 tdci 136cv, le hice 200.000km pero se rompió embrague duró 10 años me hico un buen servicio.

Lo cambie por el actual Skoda octavia 1.4 tsi GNC 110cv que me va de maravilla y con mucho más espacio que el cmax ya que la familia crecía, nunca había gastado tan poco en el depósito del coche una maravilla.

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Buenas, os comento mi caso...
Nada más sacarme el carné me calló regalado un Peugeot 405 GR (110cv), coche grande, tragón (sobre un 10) pero andaba muy bien. Lo recuerdo con "cariño" lo cogí cuando ya el coche tenía sus 20 años y tenía sus truquitos... El freno de mano no "frenaba" el coche, cuando aparcaba en cuesta tenía que poner marcha si o si y al arrancar era juego de embrague, freno y acelerador, arrancarlo siempre pisando el acelerador sino no había manera, se me jodió el motor de los limpiaparabrisas volviendo de León con un diluvio monumental... Me duró un año y poco, cuando hice un año trabajando y me hicieron fijo le de viaje.

El siguiente (y que aún conservo) fue un Focus Titanium del 2007, 2.0 TDCI 136cv. En 10 años el único problema que me dió fue con 2 años y poco y algo menos de 50000km me cascó el embrague y 1400€ de arreglo. Sacando eso no tengo ninguna queja sobre este coche y ojala el Octavia me salga igual o mejor. A día de hoy el Focus tiene 11 años y 206000km y todas las visitas al taller han sido por mantenimientos. Es un coche que anda muy bien, en bajas diría que mejor que el skoda, a partir de 1500 ya le notas que sale con fuerza mientras que el skoda tienes que subirlo mas de vueltas para notar ese empuje. Como dije al principio todavía sigo con ese coche también.

Desde hace un año tengo un Octavia combi vRS TDI 184cv, nada malo que decir sobre él en este tiempo, muy contento con como anda y los consumos son muy bajos para la potencia que tiene. En cuanto a tamaño nada que decir, muy amplio (interior, maletero...) Por el momento muy contento con el coche, llevo 22000km y de momento ninguna pega que contar sobre él, esperemos seguir así.
 
Yo empecé también con un SEAT Ibiza passion 3p, 1.4 60CV. El único lujo que tenía era los elevalunas eléctricos, ni dirección asistida, ni A/A, ni llantas de aleación... Muy básico. La verdad es que era muy alegre en reacciones y llevándolo alto de revoluciones hacía lo que querías. Ningún problema destacable ( 1 guardapolvos y el cable del embrague). Como pega, los veranos sin A/A , acababas empapado después de los atascos, y la dirección, parece mentira que un coche tan pequeño pudiera pesar tanto en parado. Aprendí a aparcar con inercia y el mínimo de maniobras con tal de no mover de más el volante. A los 3 años, en una retención, un volquete no frenó y embistió por detrás al coche que tenía detrás. Resultado: dio contra el mío y gracias a que tenía el volante girado no dí al de delante, vueltas como una peonza y acabé en la mediana con el morro mirando a la contra. Siniestro total.

Cambié tras el siniestro a un SEAT León I sport 1.6 105 CV. Muy contento al principio (más grande, climatizador, llantas... tras venir de uno sin nada estaba encantado). Había que llevarlo alto de vueltas también, si no no tenía empuje, gracias a eso tenía unos consumos altos. Empezó a dar problemas. Tras una revisión, me lo encontré un día con todo el suelo del copiloto encharcado (como 2 dedos de agua, parecía una charca). Reclamé al concesionario y lejos de reconocer que no habían ajustado la tapa del filtro del aire, me dijeron que la carcasa estaba deformada. Estuve más de 1 año llevando saquitos de antihumedad que se licuaban casi el mismo día, arrancando con un trapo a mano porque de la humedad se empañaban todos los cristales por dentro, una odisea. El espejo plegable del piloto tuvo lo suyo también, se quedaba el motor funcionando al plegarlo. Lo llevé en garantía también, y cuando fui a recogerlo me dijeron que habían cambiado directamente el motor. Según lo arranqué, lo mismo, ni se habían molestado en mirarlo. Después de eso, más adelante, el coche se paraba en marcha (1 vez a "buena velocidad" por el carril izquierdo, teniendo que girar poco a poco hasta quedarme frenado en una isleta pintada, la otra en una incorporación, donde había un puente sin arcén y casi me embiste una grúa que iba correctamente por la vía principal, pensé que no lo contaba, el tramo de puente (unos 10-15 metros) se me hizo eterno). En las 2 ocasiones me cambiaron las bobinas de encendido. Tras eso no me fiaba, y cambié de coche. Como pros: Mullido de asientos, tirando a duritos y la suspensión, que era también bastante durita. En tramos de montaña era muy divertido.

El siguiente y anterior al Octavia, Subaru Impreza 5p 2.0 160 CV, 4x4 permanente no desconectable con reductora. Una maravilla. Bastante espartano en acabados interiores y bastante estrecho de espacio, pero para el conductor una maravilla. Al ser atmosférico también había que llevarlo subido de vueltas para los cambios y consumos medios de 9-10 l / 100 . El coche iba sobre carriles, nunca he estado tan contento con las curvas, tramos de montaña, conducir en circunstancias adversas (nieve, niebla, lluvia...). Al poco de comprarlo el climatizador se volvió loco y me ponía la calefacción a tope porque detectaba 0 grados en el exterior. Lo llevé al concesionario y lejos de reconocer que no habían montado bien el sensor de temperatura delantero me dijeron que yo debí haberle dado un golpe (esto con todo el frontal impoluto, sin ninguna marquita), me hicieron pagar 35€ por el ajuste del sensor. Puse una queja a la marca, que no llegó a nada. Por lo demás nada fuera de lo habitual, su mantenimiento, correa distribución, embrague. Tras la reparación del embrague no me lo hicieron bien y tuve que llevarlo varias veces, porque sonaba. Después de tantas visitas algo debieron hacer porque sonaba el diferencial y además tenía encendido permamentemente el chivato de emisión de gases. Tras valorar cuanto costaría reparar las 2 cosas decidimos cambiar de coche, muy a mi pesar, ya que por los años que tenía no compensaba, y como valor sentimental no podía permitirme quedarme con él. Lo vendí a compraventa por 2800 €

Y ya por fin, el Octavia. Como primaba el dinero, ya que aún tenemos hipoteca para siglos, elegí el 1.0 TSI 115 CV combi. He de decir que no estaba convencido cuando me lo "vendieron" inicialmente en el concesionario, pero tras insistirme mucho en que lo probara, y tras darme una vuelta con él, no me pareció mal, así que me animé a ese motor. La prueba de fuego de ir con niños y cargado la ha aprobado con buena nota, empuja muy bien y salvo algún tramo muy concreto tampoco hace falta bajar tan habitualmente de marchas. Pros: Mucho más avanzado en tecnología (el subaru no tenía nada, de hecho sólo admitía CDs de música, no mp3), muy amplio interiormente, un maletero glorioso, no es excesivamente grande exteriormente, el motor responde muy bien, consumos muy moderados (he pasado de con 45l hacer 400 km/depósito a 740km/deposito). En resumen, alo que habéis dicho muchos, es un 8 en todo a pesar de no destacar especialmente en nada (bueno, sí, en maletero). Como contras: La trasera es más nerviosa, se descoloca más de lo que me gustaría (también es cierto que no lo puedo comparar con el subaru), es tan silencioso que a veces hasta dudo de haberlo arrancado (soy más de sonidos de motor, para cambiar de oido).
 
fernos72 dijo:
Yo empecé también con un SEAT Ibiza passion 3p, 1.4 60CV. El único lujo que tenía era los elevalunas eléctricos, ni dirección asistida, ni A/A, ni llantas de aleación... Muy básico. La verdad es que era muy alegre en reacciones y llevándolo alto de revoluciones hacía lo que querías. Ningún problema destacable ( 1 guardapolvos y el cable del embrague). Como pega, los veranos sin A/A , acababas empapado después de los atascos, y la dirección, parece mentira que un coche tan pequeño pudiera pesar tanto en parado. Aprendí a aparcar con inercia y el mínimo de maniobras con tal de no mover de más el volante. A los 3 años, en una retención, un volquete no frenó y embistió por detrás al coche que tenía detrás. Resultado: dio contra el mío y gracias a que tenía el volante girado no dí al de delante, vueltas como una peonza y acabé en la mediana con el morro mirando a la contra. Siniestro total.

Cambié tras el siniestro a un SEAT León I sport 1.6 105 CV. Muy contento al principio (más grande, climatizador, llantas... tras venir de uno sin nada estaba encantado). Había que llevarlo alto de vueltas también, si no no tenía empuje, gracias a eso tenía unos consumos altos. Empezó a dar problemas. Tras una revisión, me lo encontré un día con todo el suelo del copiloto encharcado (como 2 dedos de agua, parecía una charca). Reclamé al concesionario y lejos de reconocer que no habían ajustado la tapa del filtro del aire, me dijeron que la carcasa estaba deformada. Estuve más de 1 año llevando saquitos de antihumedad que se licuaban casi el mismo día, arrancando con un trapo a mano porque de la humedad se empañaban todos los cristales por dentro, una odisea. El espejo plegable del piloto tuvo lo suyo también, se quedaba el motor funcionando al plegarlo. Lo llevé en garantía también, y cuando fui a recogerlo me dijeron que habían cambiado directamente el motor. Según lo arranqué, lo mismo, ni se habían molestado en mirarlo. Después de eso, más adelante, el coche se paraba en marcha (1 vez a "buena velocidad" por el carril izquierdo, teniendo que girar poco a poco hasta quedarme frenado en una isleta pintada, la otra en una incorporación, donde había un puente sin arcén y casi me embiste una grúa que iba correctamente por la vía principal, pensé que no lo contaba, el tramo de puente (unos 10-15 metros) se me hizo eterno). En las 2 ocasiones me cambiaron las bobinas de encendido. Tras eso no me fiaba, y cambié de coche. Como pros: Mullido de asientos, tirando a duritos y la suspensión, que era también bastante durita. En tramos de montaña era muy divertido.

El siguiente y anterior al Octavia, Subaru Impreza 5p 2.0 160 CV, 4x4 permanente no desconectable con reductora. Una maravilla. Bastante espartano en acabados interiores y bastante estrecho de espacio, pero para el conductor una maravilla. Al ser atmosférico también había que llevarlo subido de vueltas para los cambios y consumos medios de 9-10 l / 100 . El coche iba sobre carriles, nunca he estado tan contento con las curvas, tramos de montaña, conducir en circunstancias adversas (nieve, niebla, lluvia...). Al poco de comprarlo el climatizador se volvió loco y me ponía la calefacción a tope porque detectaba 0 grados en el exterior. Lo llevé al concesionario y lejos de reconocer que no habían montado bien el sensor de temperatura delantero me dijeron que yo debí haberle dado un golpe (esto con todo el frontal impoluto, sin ninguna marquita), me hicieron pagar 35€ por el ajuste del sensor. Puse una queja a la marca, que no llegó a nada. Por lo demás nada fuera de lo habitual, su mantenimiento, correa distribución, embrague. Tras la reparación del embrague no me lo hicieron bien y tuve que llevarlo varias veces, porque sonaba. Después de tantas visitas algo debieron hacer porque sonaba el diferencial y además tenía encendido permamentemente el chivato de emisión de gases. Tras valorar cuanto costaría reparar las 2 cosas decidimos cambiar de coche, muy a mi pesar, ya que por los años que tenía no compensaba, y como valor sentimental no podía permitirme quedarme con él. Lo vendí a compraventa por 2800 €

Y ya por fin, el Octavia. Como primaba el dinero, ya que aún tenemos hipoteca para siglos, elegí el 1.0 TSI 115 CV combi. He de decir que no estaba convencido cuando me lo "vendieron" inicialmente en el concesionario, pero tras insistirme mucho en que lo probara, y tras darme una vuelta con él, no me pareció mal, así que me animé a ese motor. La prueba de fuego de ir con niños y cargado la ha aprobado con buena nota, empuja muy bien y salvo algún tramo muy concreto tampoco hace falta bajar tan habitualmente de marchas. Pros: Mucho más avanzado en tecnología (el subaru no tenía nada, de hecho sólo admitía CDs de música, no mp3), muy amplio interiormente, un maletero glorioso, no es excesivamente grande exteriormente, el motor responde muy bien, consumos muy moderados (he pasado de con 45l hacer 400 km/depósito a 740km/deposito). En resumen, alo que habéis dicho muchos, es un 8 en todo a pesar de no destacar especialmente en nada (bueno, sí, en maletero). Como contras: La trasera es más nerviosa, se descoloca más de lo que me gustaría (también es cierto que no lo puedo comparar con el subaru), es tan silencioso que a veces hasta dudo de haberlo arrancado (soy más de sonidos de motor, para cambiar de oido).
A mí también se me partió el cable del embrague en el mismo coche, no creo que sea casualidad jajaja. Y para más inri, el día de mi boda...

Enviado desde mi campero
 
fernos72 dijo:
Yo empecé también con un SEAT Ibiza passion 3p, 1.4 60CV. El único lujo que tenía era los elevalunas eléctricos, ni dirección asistida, ni A/A, ni llantas de aleación... Muy básico. La verdad es que era muy alegre en reacciones y llevándolo alto de revoluciones hacía lo que querías. Ningún problema destacable ( 1 guardapolvos y el cable del embrague). Como pega, los veranos sin A/A , acababas empapado después de los atascos, y la dirección, parece mentira que un coche tan pequeño pudiera pesar tanto en parado. Aprendí a aparcar con inercia y el mínimo de maniobras con tal de no mover de más el volante. A los 3 años, en una retención, un volquete no frenó y embistió por detrás al coche que tenía detrás. Resultado: dio contra el mío y gracias a que tenía el volante girado no dí al de delante, vueltas como una peonza y acabé en la mediana con el morro mirando a la contra. Siniestro total.

Cambié tras el siniestro a un SEAT León I sport 1.6 105 CV. Muy contento al principio (más grande, climatizador, llantas... tras venir de uno sin nada estaba encantado). Había que llevarlo alto de vueltas también, si no no tenía empuje, gracias a eso tenía unos consumos altos. Empezó a dar problemas. Tras una revisión, me lo encontré un día con todo el suelo del copiloto encharcado (como 2 dedos de agua, parecía una charca). Reclamé al concesionario y lejos de reconocer que no habían ajustado la tapa del filtro del aire, me dijeron que la carcasa estaba deformada. Estuve más de 1 año llevando saquitos de antihumedad que se licuaban casi el mismo día, arrancando con un trapo a mano porque de la humedad se empañaban todos los cristales por dentro, una odisea. El espejo plegable del piloto tuvo lo suyo también, se quedaba el motor funcionando al plegarlo. Lo llevé en garantía también, y cuando fui a recogerlo me dijeron que habían cambiado directamente el motor. Según lo arranqué, lo mismo, ni se habían molestado en mirarlo. Después de eso, más adelante, el coche se paraba en marcha (1 vez a "buena velocidad" por el carril izquierdo, teniendo que girar poco a poco hasta quedarme frenado en una isleta pintada, la otra en una incorporación, donde había un puente sin arcén y casi me embiste una grúa que iba correctamente por la vía principal, pensé que no lo contaba, el tramo de puente (unos 10-15 metros) se me hizo eterno). En las 2 ocasiones me cambiaron las bobinas de encendido. Tras eso no me fiaba, y cambié de coche. Como pros: Mullido de asientos, tirando a duritos y la suspensión, que era también bastante durita. En tramos de montaña era muy divertido.

El siguiente y anterior al Octavia, Subaru Impreza 5p 2.0 160 CV, 4x4 permanente no desconectable con reductora. Una maravilla. Bastante espartano en acabados interiores y bastante estrecho de espacio, pero para el conductor una maravilla. Al ser atmosférico también había que llevarlo subido de vueltas para los cambios y consumos medios de 9-10 l / 100 . El coche iba sobre carriles, nunca he estado tan contento con las curvas, tramos de montaña, conducir en circunstancias adversas (nieve, niebla, lluvia...). Al poco de comprarlo el climatizador se volvió loco y me ponía la calefacción a tope porque detectaba 0 grados en el exterior. Lo llevé al concesionario y lejos de reconocer que no habían montado bien el sensor de temperatura delantero me dijeron que yo debí haberle dado un golpe (esto con todo el frontal impoluto, sin ninguna marquita), me hicieron pagar 35€ por el ajuste del sensor. Puse una queja a la marca, que no llegó a nada. Por lo demás nada fuera de lo habitual, su mantenimiento, correa distribución, embrague. Tras la reparación del embrague no me lo hicieron bien y tuve que llevarlo varias veces, porque sonaba. Después de tantas visitas algo debieron hacer porque sonaba el diferencial y además tenía encendido permamentemente el chivato de emisión de gases. Tras valorar cuanto costaría reparar las 2 cosas decidimos cambiar de coche, muy a mi pesar, ya que por los años que tenía no compensaba, y como valor sentimental no podía permitirme quedarme con él. Lo vendí a compraventa por 2800 €

Y ya por fin, el Octavia. Como primaba el dinero, ya que aún tenemos hipoteca para siglos, elegí el 1.0 TSI 115 CV combi. He de decir que no estaba convencido cuando me lo "vendieron" inicialmente en el concesionario, pero tras insistirme mucho en que lo probara, y tras darme una vuelta con él, no me pareció mal, así que me animé a ese motor. La prueba de fuego de ir con niños y cargado la ha aprobado con buena nota, empuja muy bien y salvo algún tramo muy concreto tampoco hace falta bajar tan habitualmente de marchas. Pros: Mucho más avanzado en tecnología (el subaru no tenía nada, de hecho sólo admitía CDs de música, no mp3), muy amplio interiormente, un maletero glorioso, no es excesivamente grande exteriormente, el motor responde muy bien, consumos muy moderados (he pasado de con 45l hacer 400 km/depósito a 740km/deposito). En resumen, alo que habéis dicho muchos, es un 8 en todo a pesar de no destacar especialmente en nada (bueno, sí, en maletero). Como contras: La trasera es más nerviosa, se descoloca más de lo que me gustaría (también es cierto que no lo puedo comparar con el subaru), es tan silencioso que a veces hasta dudo de haberlo arrancado (soy más de sonidos de motor, para cambiar de oido).
Yo todavia no tengo skoda pero he tenido dos subarus, y no se si al final terminare con un tercero en vez del octavia.
He tenido un Legacy y un Forester, los dos muy buenos coches, muy seguros y fiables, lo unico malo de la marca es los pocos talleres que hay y que si sales de la casa oficial pocos mecánicos se atreven a meterles mano.
Para mi es la mejor marca en relación calidad precio.
 
David Haldex dijo:
A mí también se me partió el cable del embrague en el mismo coche, no creo que sea casualidad jajaja. Y para más inri, el día de mi boda...

Enviado desde mi campero
Yo tuve suerte, me lo detectaron en una revisión y me lo cambiaron antes de que se rompiera del todo :) , pero sí, era un mal típico de ese coche.
 
jose su dijo:
Yo todavia no tengo skoda pero he tenido dos subarus, y no se si al final terminare con un tercero en vez del octavia.
He tenido un Legacy y un Forester, los dos muy buenos coches, muy seguros y fiables, lo unico malo de la marca es los pocos talleres que hay y que si sales de la casa oficial pocos mecánicos se atreven a meterles mano.
Para mi es la mejor marca en relación calidad precio.

No te voy a hablar mal del Octavia, aunque aún es nuevo y no sé qué vejez tendrá, pero subaru es mucho subaru. Estoy de acuerdo con todo, buena calidad/precio pero pocos talleres y hay que tener mucho ojo con los talleres, tanto los de su marca como los pocos ajenos que se atreven a meter mano. No triunfa tanto porque su consumo es mayor que el resto (la tracción permanente no desconectable pasa factura) y porque tiene menos "tonterías" , aunque ha dado un gran salto desde hace unos años, que ya lleva eyesight y más cositas.
Eso sí, nada del nuevo impreza y su motor ridículamente pequeño ;)
 
Sin entrar en ladrillos...

ANTERIORES:
Peugeot 306 XS (1.6i 90cv gasolina)
Fiat Punto JTD Sporting 85cv (120cv diesel)
Fiat Uno TURBO mk2 (1.4t 118 cv gasolina)

ACTUALES:
Peugeot 106 60cv (1.1 mpi 60cv gasolina)
Skoda Octavia 1.8 TSI 180 (275cv Stage 2)
 
Los mios:
Renault 7 recién sacado el carnet. Lo tuve 4 años y grandes recuerdos ......
Renault Clio Rt 1.4 primera generación. Mi primer coche nuevo. 220000 km en 9 años y sin pegas.
El primer coche de familia. Fiat Marea Weekend 1.9 jtd 105 cv elx. Fué un amor a primera vista y desperto mi gusto por los "combis". 310000 km en 10 años y averias el famoso caudalimetro y un inyector. Encantado con el.
El " segundo" coche para la familia. Un Kia sportage 2.0 crdi Emotion. Me dejé llevar por la mujer y la hija. La verdad que iba muy bien pero no era lo que queria.....Le dije adios sin mucha pena con 5 años y 71000 km.
Y por fin mi ansiado RS desde hace muchisimo tiempo. Nunca cuajó por el tema economico, se disparaba.
Ahora disfruto de un Rs combi dsg 220 y encantado. POR FIN.....jajaja
 
Los mios:

Anteriores:
-Talbot Horizon GTD, heredado de mi abuelo, que decir, un 1.9 diésel, con bastantes lujos para su época, dirección asistida, elevalunas eléctricos (solo delante) y cierre centralizado.........fue mi coche tras sacar el carnet, el que sufrió algún rozon entrando al garaje porque en la autoescuela te enseñan a aprobar, pero no a conducir..... encantado con el, al final de sus dias perdia anticongelante por el radiador, pero no lo arregle porque se iba a un plan preveer o como se llamase.

-Seat Cordoba II Tdi sport 110cv, que decir, para mi a mis 19 años era un maquinon, trabajaba fuera asi que me era necesario algo mas fiable y seguro que el Horizon.....lo tuve 14 años, con las típicas averías de elevalunas y sus caudalimetros, que creo fueron 2 o 3....el coche sigue por mi ciudad de conocido en conocido.........creo que la mejor compra que hice jamas

-Mazda Mx5 NA, este ha sido un coche B como diversión para el fin de semana así que poco que decir, una maravilla que sino fuese porque los precios se están disparando volvería a tener.

-Honda Accord 2.2 i-dtec Tourer volvia a tener el trabajo lejos, e iba a compartir y turnar coche, asi que quise algo mas grande y cómodo que el córdoba (a la vez quite el mazda) una maravilla, y el anterior dueño le dejo precioso, llamativo pero con gusto, tanto que al poco de tenerle como coche único ya me le habían rayado para arrancarme H rojas y demás...decidí que no quería andar preocupado de que me le jorobaran y le vendí para volver a algo mas hierro, que no me importase un golpe aquí o allá por la gente que no lleva cuidado....

-Seat Leon Fr Tdi 150cv pues conociendo el funcionamiento y poco consumo de los tdi gracias mi cordoba me decante por este y encantado salvo que a los pocos meses de comprarlo (también de segunda mano) me fallo el árbol de levas, desconocía de este fallo endémico.......

-Sigo trabajando a 100km de casa y llevando el coche unos días yo y otros los compañeros, pero tras una supuesta avería grave que cuyo presupuesto era mayor que el valor del coche y que tras una segunda opinión resulto ser solo un buje y u rodamiento, me despertó la ilusión de poder cambiar de coche por fuerza mayor, asi que aun tras demostrarse que mi leon sigue joven y fuerte, ya tenia la cosilla en la cabeza de coger algo que o hoy, o quizás ya nunca, así que tengo encargado un....:

-Octavia RS Tsi 245cv Combi (bueno 230+15) con el cual se que voy a volver a andar preocupado cuando me toque dejarle en la calle, que por su autonomía comparada con el león voy a hacerme amigo del de la gasolinera porque deberé ir cada pocos días y que siendo soltero no necesito el espacio y el mayor tamaño que solo agradecerán mis compañeros y algún familiar o amigo en ocasiones puntuales, en un principio solo incurrirá en una mayor dificultad para encontrar aparcamiento. Pero por el cual tengo una ilusión enorme, y eso, a veces no se paga con dinero.
 
mundi dijo:
Los mios:
Renault 7 recién sacado el carnet. Lo tuve 4 años y grandes recuerdos ......
Renault Clio Rt 1.4 primera generación. Mi primer coche nuevo. 220000 km en 9 años y sin pegas.
El primer coche de familia. Fiat Marea Weekend 1.9 jtd 105 cv elx. Fué un amor a primera vista y desperto mi gusto por los "combis". 310000 km en 10 años y averias el famoso caudalimetro y un inyector. Encantado con el.
El " segundo" coche para la familia. Un Kia sportage 2.0 crdi Emotion. Me dejé llevar por la mujer y la hija. La verdad que iba muy bien pero no era lo que queria.....Le dije adios sin mucha pena con 5 años y 71000 km.
Y por fin mi ansiado RS desde hace muchisimo tiempo. Nunca cuajó por el tema economico, se disparaba.
Ahora disfruto de un Rs combi dsg 220 y encantado. POR FIN.....jajaja
El primer coche que hubo en casa (mi padre), aún me acuerdo de la matrícula V-0696-Z, el R7, verde oliva. Le guardo mucho cariño a ese coche.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
Rafa59 dijo:
El primer coche que hubo en casa (mi padre), aún me acuerdo de la matrícula V-0696-Z, el R7, verde oliva. Le guardo mucho cariño a ese coche.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
En mi caso igual. El primer coche de la familia. Año 1975 y tambien guardo un gran recuerdo.
 
Yo pude comprarme mi primer coche algo tarde, plena crisis, acabar los estudios y sin un chavo ni curro.

Por suerte 3 años despues consegui un curro y estuve unos meses usando el coche de mi hermana un Ford Fiesta mk7 1.2 de 86cv.

Pasaron los meses y parecia que el curro aguantaba pero ya tocaba devolverle el Fiesta a mi hermana, empece a buscar cundas de 2000€ para ir a trabajar, viendo el uso que se le iba a hacer decidi ampliar presupuesto, buscaba un familiar, siempre me gustaron, y uno de mis preferidos era el Megane 2, aparecio uno al lado de casa, un Grand Tour Confort Dynamique del 2005 con el 1.5dci de 106cv. Sin muchos extras y alguna modificacion del anterior dueño que coincidia con lo que yo le hubiera hecho. 3 años lo hemos tenido, me encantaba aunque le echaba de menos algo mas de equipamiento. Al final con el anuncio del Megane 4 familiar empezamos a plantearnos el cambiarlo, sin prisa. Las alternativas, cualquier compacto familiar, el siguiente en la lista, El Octavia.

Sale al mercado el Megane Sportourer, visita al concesionario y no me gusto nada, pues empezamos a mirar el Octavia, ya asomaba el restyling. Viene la progenie y aparcamos el asunto, total por falta de espacio en el Megane no era, cumplia MUY bien, llega agosto y se estropea el clima...al final nos decidimos a mira algun Octavia en DWA. Vamos a ver un style combi en mi ciudad, resulta que estaba vendido, al fondo aparece un L&K que acaban de traer, un par de pruebas, cuentas, bancos...y al final el L&K para casa.


Pros del Megane: consumo reducido, suelo plano del maletero, tamaño algo mas contenido, deposito de 60L.

Pros del Octavia: techo, mas espacio, mejores interiores, estetica, tecnologia en general, potencia.

Eche de menos al megane los dos primeros minutos de coger el Octavia...luego ya..

Dejo una foto del Megane, el Octavia lo podeis ver en mi firma.

 
Mi primer coche Peugeot 205 xr. Que decir un cochazo. Le tengo mucho cariño.

Peugeot 207 1.6hdi 90cv xs pack del 2007.
Aun lo conservo. Tiene 260.000km ningún achaque. Mantenimiento adecuado, cambio de dos rodamientos y las juntas de los inyectores (defecto de ese motor). Embrague de serie. Coche bajado con kw v1 desde los 20.000km. Muy buen agarre y conducción. Poco motor y gasta un 5,8/6.0 conduciendo normal.

Actual: Skoda Octavia combi rs 2.0 tdi my17. Conducción muy buena pero mejorable con unas suspensiones algo más duras seguro que se perdería en comodidad. Comodidad perfecta, habitabilidad muy buena y maletero grandísimo. De momento cero problemas ni consumo de aceite ni anticongelante, crucemos los dedos para seguir así. Calidad muy buena nada que envidiar a audi ni volskwagen (no noto diferencia) no soy ningún experto pero no le noto diferencia como le notaba al peugeot con respecto al renault o ford de aquella época. Consumo de un 5,6/ 5,8 según la pendiente que pille en los trayectos cercanos que hago habitualmente. En definitiva ninguna queja y muy contento con el.
 
Bonito hilo jejeje, Continúo yo.


Seat Toledo 1.9 TDi 150 cv sport, uff, que decir de ésta máquina, me encanta, me ha hecho sonreir tantoooooooo..... y aún lo hace, con sus 17 años y 323.000 kms. Actualmente lo lleva mi mujer y lo coge muyyyy poco, unos 5.000 kms al año, pero cuando lo cojo yo, sigo sonriendo, va de cine y sólo le pongo una pega, es 4 puertas, mucho maletero pero la boca de carga......... una M. Por eso tenía claro que el próximo coche sería el octavia, y cuando vi el modelo que tengo..... me encantó, luego el pak Y-Line........ para mi lo hace precioso.

Actualmente, pues eso, Skoda Octavia 1.8 TSi, Tuve dudas solamente en si cogerlo diesel o gasolina, (siempre he llevado diesel, los de mis padres o el Toledo) y ya que se habla tan mal del dichoso DPF, que hago pocos kms (unos 18000 al año) y son trayectos cortos casi todo (trabajo a 15 kms) pues finalmente me decidí por el gasolina....... Todo un acierto es otro mundo a lo que he conducido siempre. estoy encantado y no me arrepiento de coger este coche, con este acabado y de ese color (azul race) Lo tengo desde el 5 de enero del 2017 y llevo 27.000 kms, Por ahora sin problemas, ni grillos ni consumos de aceite o anticongelante (de momento) y toco madera. Así que contento y ojala me dure como el Toledo
 
Sigo yo:

1) Corsa 1.3 GT '86 (1999)
2) Bravo GT 105 jtd '99 repro Upsolute (1999-2004)
3) BMW 330xd 184cv '01. Repro Dimsport(2004)
4) Mercedes C30 CDI 231cv '04.repro Vagspeed (2004-2011)
5) Audi S3 8l 225cv '01 repro TLR.(2011-2014)
6) Vectra GTS 1.9 jtd 150cv. '05 repro BND.(2014-2017)
7) Octavia Rs combi 4x4 TDI. Repro BND (2017-...)

Hay alguno más por ahí...pero eso son los más representativos.

Un saludo,

Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
 
Saludos! ?
1.Renault Megane classic Tdi 2000
2.Renault Couppe 1.9 Dci 2002
3.Renault Megane 1.6 II 2003
4.Renault Scenic II 1.6 2005
5.Y skoda Octavia III 2014.

los primeros coches no los pude probar bien. Classic por motivos de trabajo estuve 7 meses sin conducirlo y después se lo llevó una riada .
Couppe,si era muy económico, pero las prestaciones a la hora de adelantar pues acojonada un poco hasta que no entraba el Coman Rail. Cambié al gasolina
Megane gasolina 2 años, creo que compré el 8 °de España y así me fue 14 meses en el taller, 200mil averías, hasta el techo se desmontó.
Scenic seguí con la gasolina y todo bien, le faltaba repunte en las cuestas pero muy bien , me encantaba hasta que en el 8°año comenzó a tener problemas de mecánica, arreglaba una y al mes aparecían otra, así un año, le hice una buena puesta a punto y a los 2 meses se jodio los rodamiento, ni me lo pensé adiós renault y hola Octavia.
Octavia 2014 ninguna avería, si casi rompo la centralita es por mi culpa por probar con el vag -com a diestro y siniestro.
Por lo demás muy buen repunte con el motor y una maravilla de maletero .



Enviado desde mi SM-J320F mediante Tapatalk