Mensajes: 89
Temas: 5
Thanks Received: 0 in 0 posts
Thanks Given: 0
Registro en: Feb 2016
¿De que motor estamos hablando? es inyector bomba?
El tensado tiene un punto de calado a donde hay que llevar el tensor....no consiste en tensarlo a ojo,
•
Mensajes: 49
Temas: 17
Thanks Received: 0 in 0 posts
Thanks Given: 0
Registro en: Aug 2015
Perdona,es un Octavia tour del 2009 1900 de 101 cv motor ack.entiendo q si no se flojan los tornillos del árbol de levas para ponerla la correa no pasa nada.aunque cueste un poco mas.si alguien va a cambiarla En estos días en madrid me avise y si no es mucho me acerco para verlo.un saludo
•
Mensajes: 49
Temas: 17
Thanks Received: 0 in 0 posts
Thanks Given: 0
Registro en: Aug 2015
Como se ajusta el anglo synchro
•
Mensajes: 3,694
Temas: 17
Thanks Received: 4 in 4 posts
Thanks Given: 0
Registro en: Nov 2013
Aliste escribió:Perdona,es un Octavia tour del 2009 1900 de 101 cv motor ack.entiendo q si no se flojan los tornillos del árbol de levas para ponerla la correa no pasa nada.aunque cueste un poco mas.si alguien va a cambiarla En estos días en madrid me avise y si no es mucho me acerco para verlo.un saludo
Imposible motor ACK, el ACK es un 2.7 gasolina
Si no aflojas los tornillos casi seguro no puedes meter el útil de calado de la polea, y si lo metes después te variará el angle synchro
http://www.areavag.com/foro/showthread.p...ribuci%F3n
[video=youtube;PwZGG4VXxf0]https://www.youtube.com/watch?v=PwZGG4VXxf0[/video]
[SIGPIC][/SIGPIC]
•
Mensajes: 89
Temas: 5
Thanks Received: 0 in 0 posts
Thanks Given: 0
Registro en: Feb 2016
Será un motor AXR, como dice el compañero zx10 no vas a poder meterla sin aflojar la corona del árbol de levas, lo mismo la dañas si haces el bruto intentando meterla. Si no tienes medios y vagcom marca los tornillos he intenta dejarlo lo mas parecido luego, aun así algo te variará el angle synchro, pero si no eres muy exigente te valdrá.
Yo he cambiado unas cuantas de estas, es laborioso, no muy dificil si no te pasa nada y tienes claro todo, pero se trabaja mal porque no hay mucho sitio si no te abres hueco, tienes que quitar el soporte de motor para poder moverte. Yo en una rompí un tornillo allen de los que sujetan la polea poli-v al piñon del cigüeñal y las pase canutas para solucionarlo....
Parece que estas decidido a hacerlo, asi que animo y prisas cero. Cualquier duda paras y preguntas o mirar en YouTube que del motor AXR AZS y ARL son iguales y hay muchos videos. Aquí tienes un buen Brico del Leon 1 FR, que es el mismo sistema, te servirá de guía:
http://www.clubseatleon.net/viewtopic.php?t=54444
•
Mensajes: 68
Temas: 19
Thanks Received: 0 in 0 posts
Thanks Given: 0
Registro en: Mar 2016
hola saludos, zx10 he leido que pones de centrar la polea del arbol de levas,sin embargo en Elsawin pone esto,no se si es asi o no,esto es lo que pone para el octavia 1900 tdi motor AXR:
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 13"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD="width: 184"] [FONT="]Enroscar ligeramente los tornillos del piñón del árbol de levas.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT][FONT="] Aviso[/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD] [FONT="]El piñón de árbol de levas se ha de poder girar todavía por el cubo, pero no deberá tambalear.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Girar el piñón de árbol de levas en orificios oblongos en el sentido de las agujas del reloj hasta el tope.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Colocar la correa dentada en el piñón de del cigüeñal, rodillo tensor, piñón de árbol de levas y, por último, en el piñón de la bomba de líquido refrigerante.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Montar[/FONT][FONT="] la polea de reenvío de la correa dentada a 22 Nm. [/FONT]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Retirar la herramienta de inmovilización -T10265- del rodillo tensor y soltar su tuerca de sujeción.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Girar la excéntrica del rodillo tensor con el destornillador angular -T10264- en sentido de las agujas del reloj-flecha- de tal modo, que el indicador -2- se encuentre en el centro del hueco de la placa de base.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT][FONT="] Aviso[/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="colspan: 2"] [FONT="]Prestar atención a que la tuerca de fijación no gire también al mismo tiempo[/FONT][FONT="].[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Retener el excéntrico del rodillo tensor en esta posición y apretar la tuerca de fijación a 20 Nm y seguir girando 45° ([/FONT][SUP][FONT="]1[/FONT][/SUP][FONT="]/[/FONT][SUB][FONT="]8[/FONT][/SUB][FONT="] de vuelta).[/FONT][FONT="][/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT][FONT="] Aviso[/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="colspan: 2"] [FONT="]Al apretar la tuerca de fijación, el indicador girará -flecha- 5 mm, como máx., hacia la derecha del hueco de la placa de base. Esta posición no se debe corregir, pues la correa dentada se asentará al empezar a girar.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD="width: 29"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Fijar el contrasoporte -T10172- al piñón del árbol de levas como se muestra en la figura y pretensar la correa dentada -en dirección de la flecha-.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Apretar los tornillos de fijación -1- del piñón de árbol de levas con 20 Nm y seguir girando 45° ([/FONT][SUP][FONT="]1[/FONT][/SUP][FONT="]/[/FONT][SUB][FONT="]8[/FONT][/SUB][FONT="] de vuelta).[/FONT][FONT="][/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD="width: 20"] [FONT="] [/FONT]
[/TD]
[TD] [FONT="]Retirar el pasador de inmovilización -MP1-301- o -3559- y el paro de cigüeñal -T10050-.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[FONT="] [/FONT]
[TABLE="class: MsoNormalTable"]
[TR]
[TD] [FONT="]Comprobar las fases de distribución:[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD] [FONT="]Girar el cigüeñal 2 vueltas en el sentido de giro del motor hasta que el cigüeñal se encuentre poco antes del PMS del cilindro 1.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD] [FONT="]Inmovilizar el cubo a partir del movimiento giratorio en en dirección de giro del motor con el pasador de inmovilización -3359- o -MP1-301-.[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD] [FONT="]Comprobar si:[/FONT][FONT="] se puede inmovilizar el cigüeñal con el paro de cigüeñal -T10050[/FONT]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
•